El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará en marzo de 2026 (RS Fotos)

Después del escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach, que terminó con la nulidad del primer debate oral y un jury en su contra, el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona tuvo un revés: la audiencia preliminar prevista para este miércoles fue postergada.

La cita debía realizarse a las 10.30 y tenía como objetivo el control y la admisión de las pruebas presentadas por las partes. Según adelantaron fuentes del caso a Infobae, la audiencia fue reprogramada para el 2 de diciembre.

Hay que recordar que recientemente las defensas del neurocirujano Leopoldo Luque, de la psiquiatra Agustina Cosachov y de Nancy Forlini habían solicitado la suspensión tanto de la audiencia preliminar como del debate oral, hasta que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro resuelva los recursos presentados.

El inicio del juicio oral quedó fijado para el 17 de marzo de 2026 a las 10. Ese día serán juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, la coordinadora de la prepaga Forlini y el médico clínico Pedro Di Spagna, además de los mencionados Luque y Cosachov.

El neurocirujano Leopoldo Luque (Reuters/Francisco Loureiro)

El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, compuesto por Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, dispuso la fecha luego de una solicitud de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren y los abogados querellantes que reclamaban avanzar en la causa.

En los últimos meses, el mismo tribunal rechazó el pedido de juicio por jurados que presentó la defensa de Luque porque ya no era el momento procesal adecuado.

También denegó la solicitud de la psiquiatra Cosachov, que pidió aplicar el principio de non bis in idem para evitar un nuevo juicio. El tribunal explicó: “La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”.

La psiquiatra Agustina Cosachov (Reuters/Agustín Marcarián)

Distinta es la situación de la octava imputada, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, quien enfrentará las acusaciones en un debate separado ante un jurado popular.

El juicio nulo

El primer debate oral por el fallecimiento de Maradona había comenzado el 11 de marzo pasado y fue declarado nulo el 29 de mayo, tras más de dos meses de debate y 40 testigos.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Makintach, estuvo a cargo del proceso.

Sin embargo, luego de que se conociera que la magistada Makintach había autorizado la grabación de un documental sobre el caso sin el consentimiento de las partes, se resolvió su nulidad.

Julieta Makintach (Aglaplata)

En la última audiencia, Savarino tomó la palabra y comunicó: “La doctora Makintach intervino de modo parcial en el desarrollo del debate. Quiero recordarles que tanto los particulares como los imputados que tienen derecho a ser leídos por un tribunal imparcial. La doctora Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, cumplimos con esa garantía judicial. Creemos que la doctora Makintach no”.

Y agregó: “Coincidimos en todo con lo señalado por el secretario de Justicia, Patricio Ferrari, en cuanto a la audiencia del martes pasado, que señaló que la única persona responsable de todo esto es la jueza recusada. Nosotros entendemos que Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”.

La jueza Verónica Di Tommaso habló sobre el final de la jornada, adhirió a los dichos de su colega e intentó despegar a la Justicia del hecho. Finalmente, parafraseó a Maradona y dijo: “La Justicia no se mancha”.